Entradas

EL DISCÍPULO SERÁ COMO SU MAESTRO

Imagen
  EL DISCÍPULO SERÁ COMO SU MAESTRO 8º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Eclesiástico 27, 4-7 Salmo 91, 2-3. 13-14. 15-16 1 Corintios 15, 54-58 Lucas 6, 39-45   En el verso 40 de este capítulo 6 del evangelio según san Lucas, podemos encontrar unas palabras que expresan bien el propósito de Jesús, maestro y educador de sus discípulos: el discípulo será como su maestro.    El verbo, aquí en participio, es  καταρτίζω   (katartízo) ; que tiene unos matices semánticos muy apropiados para un proceso discipular y formativo: equipar, preparar, disponer, capacitar, poner en orden (incluso corregir; y también: reparar o poner en su lugar lo que había sido roto o dañado).   Un estudioso del griego bíblico llega a decir que  καταρτίζω   (katartízo)  significa también “hacer que alguien llegue a ser aquello que debe ser”.   Así, pues, podríamos traducir: todo discípulo ( κατηρτισμένος ,  katertisménos )   “bien preparado” (capacitado, form...

Ustedes, discípulos que escuchan, aprendan a sercompasivos y misericordiosos

Imagen
Ustedes, discípulos que escuchan,  aprendan a ser compasivos y misericordiosos   7º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C Lectura del primer libro de Samuel 26, 2. 7-9. 12-13. 22-23   Salmo 102, 1-2. 3-4. 8 y 10. 12-13   Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 45-49   Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 27-38 El evangelio de hoy comienza explícitamente dirigiéndose a “ustedes, los que escuchan”.    Sabemos que el verbo “escuchar”, esencial, no sólo en los evangelios, sino en toda la Sagrada Escritura, es de primera importancia en el evangelio según san Lucas.   Efectivamente, en la obra lucana (Lc  +  Hch), la Palabra es protagonista; y la respuesta a la Palabra es “escuchar”.   Lc es, por excelencia, el evangelio para formar a los discípulos; y éstos son los que escuchan, los que están aprendiendo a escuchar la Palabra; y los que aprenden de la Palabra escuchada.   En este evangelio, la ...

VI domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Imagen
  6º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Jeremías 17, 5-8 Salmo 1 1 Corintios 15, 12. 16-20 Lucas 6, 17. 20-26 La biblia, poéticamente, nos dibuja, con una estética sorprendente, unas imágenes de tal impacto que tienen la fuerza de confrontar y motivar los núcleos más esenciales de la existencia.   Nos corresponde, como lectores y receptores activos, entrar en esta experiencia estética y espiritual, para cooperar con la acción de la Palabra que nos transforma, nos permea, nos moldea.   Hoy se nos dibujan dos imágenes contrastadas:   1.          El primer cuadro pone ante nuestros ojos una estepa árida, una tierra desértica y de mal sabor; sin corrientes de agua, sin lluvias, y de donde sólo surgen abrojos y plantas sin mayor atractivo. Un lugar inhóspito, poco acogedor y, prácticamente, sin vida.   2.          El segundo cuadro enfoca nuestra mirada en un árbol (aún hoy, el cedro es el árbo...

VI DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS / Tercer Domingo del TO Ciclo C

Imagen
PRIMERA LECTURA Leyeron el libro de la Ley, explicando el sentido Lectura del libro de Nehemías 8, 2-4a. 5-6. 8-10 Salmo responsorial Tus palabras, Señor, son espíritu y vida Salmo 18, 8. 9. 10.  SEGUNDA LECTURA Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 12-30 EVANGELIO Hoy se ha cumplido esta Escritura    Lectura del santo Evangelio según san Lucas 1, 1-4; 4, 14-21

Iniciamos el ADVIENTO, el tiempo de "las esperas"

Imagen
  LA TRIPLE VENIDA DEL ADVIENTO El primer domingo de adviento abre el año litúrgico, y es siempre el que cae más cercano a la fiesta del apóstol san Andrés (30 de noviembre). El adviento es una preparación a la venida de nuestro Señor y nos hacer caer en la cuenta de que, si bien el Señor está viniendo continuamente a nuestras vidas, podemos distinguir una triple venida, que nos ayuda a comprender más adecuadamente nuestra fe: la primera venida tuvo lugar en Belén cuando el Verbo se hizo Hombre; hombre de verdad. Con todas las consecuencias: tenía hambre, frío, fue tentado como lo somos todos los humanos, tenía afectividad y necesidad de ser amado, como todos los humanos. Como era humano, el Verbo encarnado, desde su infancia, crecía en edad (con las dificultades y alegrías que comporta la adolescencia), en sabiduría (seguramente, en ocasiones, les costaría algún esfuerzo eso de aprender) y en gracia o experiencia de Dios, pues Jesús también creció espiritualmente, dice Francisco c...

Jornada "pro orantibus": los que rezan

Imagen
  El domingo de la Santísima Trinidad la Iglesia nos invita a rezar por aquellos y aquellas que rezan. Se celebra “la jornada   pro orantibus ”. Sin duda, todo buen cristiano reza, porque la oración es una actitud vital y fundamental de su vida. Pero en la Iglesia hay un carisma, una vocación, una llamada a entregar la vida al Señor haciendo de la oración el eje fundamental de la vida. Este carisma es propio de monjas y monjes. Todo lo que ocurre dentro de los muros de un monasterio está en función de la oración y de la contemplación. Mientras los horarios de la mayoría las personas están en función de sus obligaciones laborales, que determinan las horas de las comidas, del descanso, y la organización de toda la jornada; los horarios en los monasterios están en función de la santificación del día por medio de una serie de momentos de oración que recorren la jornada, desde su inicio hasta el final, y en función de esas horas de oración (llamadas canónicas) se organizan las demá...

VERBUM/Escuela de la Palabra... Hacer la experiencia pascual de la mano del Evangelio según Marcos

Imagen
  En nuestra Escuela de la Palabra VERBUM, este año 2024, siguiendo el CICLO B de la liturgia dominical, estamos estudiando el Evangelio según san Marcos para orar con él, domingo a domingo, con el método de la LECTIO DIVINA. Por este motivo, a pesar de que en los domingos de pascua leeremos pasajes de Jn o de Lc, queremos en nuestra sesión virtual de hoy 2 de abril, estudiar y meditar los textos pascuales de Mc (prácticamente todo el capítulo 16). Te invitamos. Prepara tu Biblia y tu Corazón... ... aquí está el enlace...                                  https://meet.google.com/dpw-bnrp-mbo

25 de enero FIESTA DE LA CONVERSIÓN de San Pablo

Imagen
La fiesta litúrgica de la conversión del Apóstol Pablo es también la celebración de su vocación universal de anunciar el Evangelio del Resucitado, la Buena Noticia de la Gracia, a toda persona. El fundamento de esta transformación de Pablo radica en su singular experiencia de encuentro con el Señor Jesús. ¿Qué tipo de experiencia tuvo Pablo en relación con Jesucristo? Antonio Pitta, uno de los exegetas más importantes en los estudios paulinos, la define como una "experiencia mística!. ¿Fue algo exclusivo de Pablo? ¿O es una experiencia que también cada uno de nosotros podría tener...? PABLO   MÍSTICO   APOSTOL Antonio   Pitta     El primer término,  místico , presenta algún problema de interpretación. A nivel de investigación ha sido profundizado sobre todo por un teólogo luterano, Albert Schweitzer, que tiene un texto, recientemente traducido en italiano, cuyo título es  La mística dell’apostolo Paolo : «Según su naturaleza   fundamentalmente la ...