TO - 13 - C / Lc 9,51-62


Lucas 9, 51-62

Tiempo Ordinario, domingo 13, Ciclo C    26/06/22

 Algunas pistas para entrar en el texto y propiciar la Lectio Divina:

  • Después de concluir el tiempo pascual con la celebración de Pentecostés, comenzamos de nuevo el TO; sin embargo no habíamos retomado los domingos del TO en sentido estricto porque el primer domingo después de Pentecostés celebramos la Santísima Trinidad, y el siguiente domingo el Corpus Christi.
  • En este domingo 13, tomamos ya las lecturas correspondientes a este día según la liturgia dominical del TO: Lc 9, 51-62, relacionada con la primera lectura 1Re 19, 16b. 19-21 (el pasaje donde el profeta Elías, movido por el Señor, toma a Eliseo como su discípulo para formarlo como profeta).
  • Es significativo que coincida en este momento el comienzo de la segunda parte de los domingos del TO con el inicio de la segunda gran parte del evangelio según san Lucas. En efecto, Lc 9, 51 es un verso de mucha importancia pues nos abre una nueva etapa en la lectura del tercer evangelio: Jesús, como se estaban cumpliendo los días de su asunción tomó una decisión (el texto griego dice literalmente que él "endureció su rostro"): ir a Jerusalén. Sabemos que esta ciudad santa es el centro geográfico y teológico del evangelio de Lucas y del libro de los Hechos de los Apóstoles: es el lugar en el que, con la muerte y resurrección del Señor, vendrá la salvación.

  • Los exegetas nos ayudan a ver un cierto hilo conductor en esta subida de Jesús a Jerusalén que, como vemos, surge de la voluntad firme del Maestro: el discipulado. Esta subida a la ciudad santa está presente en los otros evangelios sinópticos, pero Lc la desarrolla aún más explicitando su carácter didáctico y formativo.

  • La liturgia, entonces, en la lógica evangélica de estos domingos del TO del Ciclo C, nos propone a partir de hoy 19 domingos para recorrer también nosotros, junto a Jesús y sus discípulos, este itinerario formativo y discipular de la mano de Jesús Maestro. Éste podría ser el talante de nuestra oración y de nuestra Lectio Divina durante 19 semanas: tener la experiencia de ser formados como discípulos teniendo a Jesús como nuestro maestro y educador.

  • Acojamos hoy las enseñanzas del Maestro, aprendamos de él, dejémonos formar por él: 

  • Cuando el Maestro reprende a Santiago y a Juan podemos aprender que no basta llevar mucho tiempo al lado de Jesús para que despierte en nosotros su propuesta de no-violencia; podemos seguir sintiendo tentaciones de imposiciones e intransigencias.

  • El Señor a partir de hoy nos enfatiza aún más las exigencias y la radicalidad del seguimiento: el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza; y, además, el mandato de ir a anunciar el Reino de Dios dejando atrás a nuestros muertos y sin despedirnos de los de nuestra propia casa.

  • Lc 9, 61 concluye el pasaje de hoy indicándonos de alguna manera el objetivo del proceso formativo que estamos comenzando con Jesús Maestro: desplegar nuestra aptitud y valía para el Reino de Dios. 

  • La primera lectura tomada del primer libro de los Reyes amplía las resonancias discipulares de hoy: vemos en  Elias cuando extiende su manto para cubrir a Eliseo una señal educativa: el maestro profeta elige a su discípulo profeta para comenzar con él un itinerario formativo. 

  • También hoy nosotros nos podemos dejar cubrir por el manto del Señor al comenzar con este pasaje de Lucas esta experiencia de la Escuela de Jesús caminando con él y sus discípulos hacia Jerusalén.
Alesouri, Sch.P

Entradas populares de este blog

Primer Domingo de CUARESMA, Ciclo A / Mt 4,1-11

VI DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS / Tercer Domingo del TO Ciclo C

EL DISCÍPULO SERÁ COMO SU MAESTRO